a través de 5 veces en que Steve Jobs llegó al cine – VIX

1. Jobs (2013)

La primera cinta sobre Steve Jobs después de su fallecimiento. Jobs, nos muestra la vida del ex CEO de Apple durante momentos claves tanto de su vida como también de la empresa. Quienes conocían a Steve Jobs, coincidieron en que la película era un fiasco y nada tenía que ver con el verdadero hombre en la que dice inspirarse. De más está decir que fue un fracaso en los cines y festivales.

2. Welcome to Macintosh (2008)

Un documental estrenado en 2008 y que se enfoca en la compañía Apple y sus productos, más allá de las figuras fuertes de sus creadores, aunque es imposible dejar de lado a Steve Jobs.

En Welcome to Macintosh se intenta descubrir que es realmente Apple, la cultura dentro y fuera de la empresa y, las figuras clave en el desarrollo de este verdadero imperio, las que generalmente no son nombradas.

3. Steve Jobs (2015)

Una de las películas más esperadas sobre Steve Jobs y que por fin llegaría a pantalla octubre de este 2015, promete una visión diferente del detrás de escenas de los lanzamientos más importantes de Apple.

Escrita por el mismo guionista que La Red Social, Steve Jobs, la película, se basa en la biografía oficial del creador de Apple y, en tres escenas intenta transmitirnos quién era la persona detrás del aura de marketing y espectacularidad tan propia de todo lo rodea al mundo de la manzana.

4. Piratas del Silicon Valley (1999)

Una película muy interesante, ya que vemos un lado diferente de Steve Jobs, Steve Wozniak y el proceso de creación de Apple, la relación entre Jobs y Bill Gates y cómo comenzó a construirse el imperio, sin ignorar lo malo.

El mismo Steve Jobs aprobó la cinta e incluso Noah Wyle, el actor que le representaba, fue invitado a suplantarlo durante algunos minutos durante una conferencia de Apple. Si te interesa la historia de la computación, Piratas del Silicon Valley es para ti.

5. Steve Jobs: Man in the Machine (2015)

Un documental que, en vez en endiosar la figura de Steve Jobs, se concentra en la persona y su vida más allá de Apple.

Steve Jobs tenía una personalidad difícil, casi imposible para algunos y, este documental Steve Jobs: Man in the Machine no censura ese lado oscuro de una persona que suele ser vista sin defectos, por lo que vale la pena verlo si te interesa una visión más global sobre el genio creativo pero a la vez insufrible.

La única cinta que destiñe en este listado es Jobs, el resto vale la pena ver para entender quién era Steve Jobs y la cultura y carisma casi único de la compañía que él fundó: Apple. Todas estas películas y documentales pueden ser encontrados en Internet, incluso en YouTube.