Etiquetas
Lion
Bueno, me costó lo mío, pero nadie me recomendaba el salto a Mac OS X 10.7, pese a tener un equipo con menos de un año … todo era «espera a 10.7.2, a ver si la cosa se afina, el sistema consume muchos recursos, las innovaciones no son para tanto», etc. Además Lion no parecía imprescindible sin iOS 5 e iCloud. Y los primeros que lo instalaron hablaron de más de un problema.
Así las cosas con el advenimiento del conjunto de actualización de Mac OS, nueva versión de iOs y pistoletazo de salida de iCloud … puse mis equipos a actualizar, iPhone y MacBook Air. Unos 3 ó 4 días después de su presentación, pues justo antes de un viaje no parecía momento de enfrentarse a potenciales problemas, entré en el App Store … Hoy hace un par de mese.
La actualización a Lion no fue tan terrible, la descarga fue razonablemente rápida y también la actualización de mi sistema, un MacBook Air 13″, con 4 GB de RAM y el procesador a 2,1 GHz (configuración BTO). En cuanto a las novedades … eliminé rápidamente del dock lo que no uso y no me parece necesario (LaunchePad, Mission Control y AppStore), desconfiguré el «scroll natural» (no puedo con lo natural cuando se enfrenta a lo aprendido y usado 20 años ¿por qué no lo llaman «scroll inverso»?, natural es lo que a uno le sale de modo … natural), reajusté el click de mi trackpad (no hay opción de golpear suavemente y me costó darme cuenta que lo llaman de otra manera) y enseguida estaba utilizando el nuevo sistema sin problemas, con una sola aplicación apareciendo como incompatible (Dropbox, que apenas utilizo –la verdad–).
Al resto de retoques de interfaz no me costó nada acostumbrarme, no son tantos, siempre he sido de mirar los menús … ahí encontré mostrar las barras de abajo en las ventana del finder para ver la ruta a un archivo o el contenido de la ventana … o repasando las preferencias y organizando mis carpetas. ¿Lo único malo? No poder poner un iconito en una carpeta que tengo en la barra lateral … tengo que verla como otras carpetas que uso a menudo que tengo por ello en la misma barra …
Después de dos meses con mis aplicaciones más habituales, iCal, Agenda, Mail y Safari … el equipo me parece algo más lento (Safari a veces me deja las páginas congeladas, sin scroll, hasta que las recargo o vuelvo a abrir) y creo que parte de esos parones son por iCloud, si sincroniza el mail o la agenda, parece que genera ralentizaciones en el equipo, cuando al fin y al cabo es la red la que está trabajando. Siempre recuerdo que un amigo desarrollador se quejaba de que uso del Finder en MAc OS X para las conexiones de red … ralentizaba o interfería el el correcto funcionamiento del resto de aplicaciones. Pues parece que eso sigue siendo así.
Pese a ello la propia actualización fue bastante bien, también es cierto que debo ser un usuario «bueno»; no le hago perrerías al equipo por lo que se ve, porque casi nunca he tenido problemas con las actualizaciones o cambios de sistema, aún prescindiendo, en ocasiones, de instalaciones limpias.
iOS 5
Con la actualización del iPhone a iOS 5 … la cosa fue distinta. Para empezar el iPhone no pude actualizarlo a la 4.3.5 desde 4.3.4. TinyUmbrella fue la culpable, porque intenté «jailbreakear» el iPhone 3 de un amigo (el 4 se le rompió antes de un viaje y tuve que hacer de «pringao-how-to») … tuve que hacer para otro lo que no hago para mi y se ve que cambié en mi iPhone no recuerdo que parámetro que me impedía actualizarme. Asi que tampoco pude actualizarme a iOs 5, con el mismo error que me había dado iOs 4.3.5. Hice una copia de seguridad por si las moscas. Intenté restaurar el equipo y no obtuve muy buen resultado.
El caso es que recordé un correo de la LSPM (Lista de Soluciones Planeta Mac) en el que hacían referencia al parámetro de TinyUmbrella que era posible que hubiera tocado y sin estar muy seguro conseguí, revertirlo (creo que poniendo el iPhone en modo restauración) y reinstalar todo el iOS (ya directamente el 5, porque detectaba la actualización disponible) y copiando el contenido desde la copia de seguridad …
Así que iOS 5 consiguió ser instalado con algún problema añadido. Le puse la música a utilizar y activé iCloud … craso error!!
iCloud
Luego iCloud, no ha funcionado tan mal durante estos dos meses y no me he encontrado tantos problemas de sincronización o duplicados … pero el inicio fue terrible. Al activar el iCloud desde el iPhone primero me añadió los grupos de contactos que llevaba en el iPhone, por lo que me faltaban un montón. Lo primero fue descubrir que ya no se podían sincronizar como siempre, desde iTunes.
En fin, venga intentos de sincronizar, borrar un dispositivo, borrar otro, nada. Tuve que desactivar en los dos dispositivos iCloud, descubrir que había otra herramienta de sincronización además de iCloud en las preferencias de sistema (correos, contactos y calendarios), borrar los contactos de ordenador y teléfono y creo que hasta de iCloud … luego de todo eso recuperar de la ¡ bendita !! copia de seguridad de la agenda mis contenido y empezar a transferirla. Activar luego poco a poco iCloud y el tema de contactos, calendarios y demás … Tras un rato largo mis casi 3000 contactos empezaron a funcionar como cabía esperar.
Así que tras 24 horas (lo dejas, vuelves, trabajas, haces otra prueba, te acuerdas de la familia de alguien, recurres a los guruses) lo hice funcionar. Ya digo, ahora al abrir la agenda conecta con iCloud a ver los cambios y lo ralentiza todo ligeramente ¡ pero bueno!! se perdona cuando ves que va realmente bien modificar o añadir y que se refleje en el otro dispositivo.
Cansancio?
En cualquier caso, no me acaba de gustar iCloud, demasiada información en mano ajena (aunque no parece vayamos a poder escapar de esto elijamos el servicio que elijamos) … y sobre todo no me gusta que me quiten aquellos servicios por los que pago. Yo era un usuario de MobileMe bastante convencido y ahora me tocará estudiar un montón sobre otras alternativas para publicar galerías de fotos como las que tenía en MobileMe, o para publicar páginas web (tampoco parece que debamos confiar mucho en iWeb). Y los documentos iCloud son de iWork … Office sigue siendo líder en ese sector ofimático, hasta en Mac.
Entiendo la necesidad de los nuevos usuarios, que se crean una ID, cuando compran su iPhone o iPad y van teniendo sus datos sincronizados mediante la nube … que pueden recuperar fácilmente al perder el iPhone, o cuando se lo roben. Pero el viejo usuario, que viene acumulando servicios variados y otras soluciones de software … ese usuario ha de hacer un verdadero esfuerzo. Es una mala recompensa a la fidelidad.