Etiquetas
«No es más que un hasta luego, no es más que un breve adiós…» decía la canción. Y eso es esta entrada, un «hasta otra», un «hasta luego»; había pensado en titularla «adiós», pero no se trata de despedirme, porque a lo mejor me da por escribir algo y no me lo voy a negar –faltaría más, si es lo que me apetece–. Pero también es obvio lo evidente: últimamente no publico mucho. Por una parte es falta de tiempo por el trabajo y una mayor atención (no siempre suficientemente percibida) a otras personas, por otra, pese a lo que digan algunos, tengo la sensación de tener poco que aportar y, por último pero no menos importante, por bajón de mi interés por el mundo Mac y lo tecnológico.
Si no me fallan cuentas, datos y números de aquí y allí, somos únicamente unos 1.500 millones de usuarios de internet. Alrededor del 25 % de la población mundial si consideramos que de todos esos usuarios muchos lo son a nivel institucional. Así que aunque creo firmemente en las bondades de la red, veo también en ella mucha moda, mucho nuevo servicio que replica lo que ya existía, mucha nueva red social … mucha oferta muy cambiante para un número limitado de usuarios. Excuso deciros cuántos tenemos smartphone (y lo utilizamos) y qué porcentaje significa. Como me ocurre siempre con la investigación en general, a veces me planteo si no deberíamos todos tener unos niveles tecnológicos y de confortabilidad realmente equiparables en todas partes antes de seguir investigando en una carrera hacia delante (supuestamente). Un camino que muchas veces nos lleva a través de esta sociedad de consumo tan bien dirigida. El sistema no puede pararse porque se produciría un crack pero no hay más remedio que pararlo porque tampoco se puede mantener el crecimiento perpetuo (y más cuando éste se da principalmente en un área del mundo y afectando a una parte de la población (¿privilegiada?).
Fenómenos como el del iPad o el iPhone 4 y la gente loca por disponer de él no dejan de sorprenderme, pese a haber sido considerado un «fanboy» de la marca de la manzana durante un buen período de tiempo. Ah! el tema de dejar de interesarme por el mundo Mac. Tampoco es eso, sigo usando Mac y no creo que cambie de plataforma de momento, me siento a gusto con ella, cómodo, todo me funciona bien (razonablemente bien) y lo primero que leo de los RSS (mogollón de ellos sobre el tema Apple) son los que hablan de lo relacionado con la marca de la manzana… así que sigo estando al día. Pero ya no me parece tener tanto que aportar, cuando hay sitios que hasta se dedican al tema de manera profesional, por lo tanto (a priori) obteniendo un beneficio que les permite invertir y conocer con mayor anticipación las noticias y probar en profundidad soluciones o equipos.
Ahh!! Qué tiempos aquellos en que los usuarios de Mac éramos, realmente, 4 gatos
No quiero parecer «snob», pero no me gusta que seamos tantos usuarios de Mac. Por una parte, con muchos nuevos usuarios, el viejo usuario, aún gustándole prestar ayuda, se ve desbordado en la prestación de la misma. Tanto nuevo usuario ofrece equivalentes combinaciones de tecnología y utilización de la misma, combinadas con la idiosincrasia de cada usuario, que hace muy difícil prestar ayuda unificada u ofrecer recetas comunes. Al final la manera de resolver los problemas es siempre la misma: buscar en internet (o en las listas de correo) quién ha tenido el mismo problema.
Además, todos los usuarios nos conocíamos, virtualmente al menos, y los foros, chats y BBSs (medios con los que me inicié en el Mac y casi en internet) eran como reuniones familiares. Cuando la cosa empezó a crecer y adquirió dimensiones tremebundas, supongo que coherente con mi sentir en la vida «real» en la que las aglomeraciones me abruman, ese mismo sentido se manifiesta ahora con tan gran multitud de usuarios de Mac en los sitios que visito. Me pasa como usuario de algunos de los sitios y como parte de los que pretenden ser generadores de información y ruido.
Además la multitud de sitios y «aficionados» de los mismos hace que encuentres en todos ellos «de todo». Quiero decir, no somos cuatro gatos que nos conocemos y hasta sabemos de qué pie cojea cada uno, ahora el aumento de fuentes de información trae consigo los «supporters» de cada uno por lo que de repente lees en un sitio algo que es brutalmente atacado por un comentarista anónimo. Y se percibe la competencia no como algo sano para mejorar todos. Yo por lo menos, la percibo más bien para desacreditarse unos a otros. Y en el caso de los sitios en España, la cosa es especialmente triste porque todos se abastecen (nos abastecemos) de la traducción del contenido, mayormente, americano.
Con pegar un vistazo a 10 ó 12 fuentes RSS americanas tienes la mayor parte del trabajo de informarte hecho. Eso, en mi caso, ha ido abriendo camino a otros intereses que unidos a determinadas lecturas de carácter (que llamaré, por entendernos más fácil, pomposamente) «filosófico» y el interés en otros aspectos de mi vida ha hecho bajar el interés por la manzana mordida tras 10 años monotemáticos. Además, por si fuera poco, el esfuerzo de escribir (bien) es muy grande; cuando encuentras un tema sobre el que escribir, primero has de informarte (muchos enlaces que clickar y leer) y luego articular tus pensamientos (escribir bien, no sólo ortográficamente, sino también semánticamente, con contenido interesante y léxico abundante).
Así que plasmar las ideas es muy difícil y cuesta un gran esfuerzo. Hace una semana leí un libro y cuando lo acabé quise saber cómo era posible que lo que yo sentía, lo que yo practico en muchas ocasiones, quedara tan bien explicado por otra persona; encima de manera breve y comprensible, si cuando yo he tratado de explicar esos conceptos no me he conseguido explicar. Me apetece escribir «mejor». Prefiero destinar mi tiempo a esas nuevas lecturas y seguir aprendiendo. Cuando encuentre algo que compartir lo haré de un modo sencillo a través de otro medio.
Vidas paralelas
Como comentaba, los artículos interesantes serán enlazados en uno u otro sitio con lo que compartir lo que me resulta interesante es fácil. Sólo me preocupa el riesgo de que desaparezcan los artículos originales, pero hasta eso, pasado determinado tiempo no es tan grave. Cuántas veces enlazo artículos a los que no vuelvo, así que quizás es que mi cerebro es muy 1.0 (o lo ha sido) y ahora empiezo a adaptarme a un mundo en cambio constante, comprendiendo que el almacenamiento no es tan importante, que el residuo de lo que aprendemos va haciendo su trabajo en nuestro subconsciente y que al final de nuestras vidas somos el resultado del camino que recorremos…
No me malinterpretéis, mi postura anti nuevos servicios que replican los que existen, o esa admiración por lo tiempos en que la preocupación era vivir y no conservar absolutamente todo lo que se hace, podría llevarnos a la caverna de nuevo –a no seguir progresando al menos–, a no evolucionar, efectivamente, y tampoco es eso lo que planteo. Pero tiene que haber una tercera vía, un modo de repartir comodidad y libertad sin agotar los recursos.
Pero bueno, lo que está claro es que las circunstancias en que se escribieron muchas cosas que se enlazaron cambian tanto que llega un momento en el que no tiene mayor importancia el enlace. Así, si merece la pena el texto lo que me gustaría es evolucionar sobre él con mis aportaciones, pero no traducir dos líneas y enlazarlo, eso no es un artículo. Sí, quizá sea una «entrada» … pero ¿qué valor añadido le doy? Por eso estoy un poco cansado. Para los enlaces, ahora me falta aclarar cómo organizo mis vidas paralelas en la red:
- el blog de blogger/blogspot (silta – el camino es la recompensa) de carácter personal
- el blog de entremaqueros (el camino es la recompensa/appletalk) sobre Apple y Mac
- la página personal de silta en me.com
- el resumen de enlaces en delicious
- el agregador de flavors
- mis dominios por utilizar wikimac.es y elcaminoeslarecompensa.com
- y las redes sociales … linkedin, facebook (y xing y viadeo)
- y twitter …
Vaya!!! muchas vidas paralelas … Así las cosas es momento de parar, mirar hacia donde quiero ir, si me pongo a centralizar todo en mi dominio favorito «elcaminoeslarecompensa.com», si alguien se interesa por wikimac.es para montar un wiki sobre mac … Eso en caso de querer seguir blogueando y twitteando, si mi vida «real» y mi «intento de progreso personal» me lo permiten. Mis planteamientos para la mejora no me garantizan hacerme más sabio, pero me parece que me pueden poner en mejor camino que andar preocupado por la última novedad de hardware, software o de gestión.
En fin, que todavía usaré algunas de mis viejas camisetas de la manzana (las de mensajes «provocativos» –> «it’s a wonderful digital life» y «learn to speak digital»), pero no esperéis verme enlazando trimestralmente los comentarios a los resultados de Apple o comentando la apertura de las tiendas, ni evangelizando por ahí para que la gente venga a Mac. Puede que lo haga profesionalmente o desde la sombra, pero no voy a estar haciéndolo en abierto desde el blog. Me libero de ésto … porque yo lo valgo.
Así que ¡¡hasta la próxima!!
Amen, nada más que añadir 😉
Me gustaMe gusta
Me ha parecido estar leyendo en esta «despedida» algo sobre lo que pienso desde hace 5 años… justo desde que nació mi hijo. Comparto tu opinión en la mayoría de los temas sobre los que escribes… de manera metafórica… estaba saturado de tanto caviar y quería volver a mi querida tortilla de siempre, eso es lo que me pasó a mi.
Porque tu lo vales…. (expandables dixit?)
saludos desde otro lugar y se feliz… de eso se trata la vida… creo yo.
Me gustaMe gusta
Silta, ¿Cuál es el libro que comentas en este tu «póstumo» post? Que está uno de vacances y parece una buena lectura. Y hablando de lecturas, advirtiendo los nuevos caminos por los que te adentras y que ya intuía desde que nos conocimos en alguna kdd, te sugiero lecturas de sociología del consumo. Lecturas a las que debería volver yo mismo y dejarme de tanto rss requeteduplicadoreplicado. Saludos y bon camí!
Me gustaMe gusta
Rework. Es sobre gestión y precisamente se ha colado entre mi lectura habitual (lo que, por su frescura, ha sido un acierto). Efectivamente: algo de filosofía, de sociología como bien dices, aderezado con psicología, hacktivismo, un poco de todo que me enseñe a ver la amplia gama de grises y a tener en cuenta muchas otras cosas y opiniones.
Vamos, lo que yo vengo pensando que puede hacer de mi un mejor ser humano (conócete a ti mismo?).
Toma del frasco!! Cómo me suena de pedante reflexionar en alto sobre esto… Abrazos.
Por cierto, gracias también a David y sacahuesos por comentar 😉
Me gustaMe gusta
hasta la próxima, dices ……. la próxima está al acecho, siempre hay una próxima …. y eso no es malo.
Sin embargo, debo decirte, por la pequeña y gran parte que me toca … que no me produce alivio este público hasta luego por este tu site.
Veinte años juntos, y deseables otros tantos y los que sean … pero con tu sonrisa y tu satisfacción en todos los campos que te seduzcan … 😉
Me gustará descubrir y redescubrir contigo mundos reales y tangibles … aún hay tiempo para disfrutarlos, entre tanto ruido y circunstancias familiares que acompañan a cualquier mortal … con todos los sentidos, y disfrutar junto a ti de tantas cosas sencillas … que están ahí … al alcance de la mano … pasear, mirar, escuchar, conocer, reconocer … y sobre todo no tener la sensación de que la vida se escapa de las manos entre las teclas … tan útiles y tan tiranas …
Aspiro a vivir y disfrutar cada momento, a cerrar los ojos y recordar cada instante … y tengo que reconocer que yo también tengo que volver a aprender y a aprehender la vida real … creo que hay que reconocer las prioridades, y mi vida virtual me importa un carajo, sinceramente.
Porque al final, sólo me quedarán mis propios recuerdos.
Y todo ello sin querer quitar importancia a este estupendo mundo virtual que solo alimenta el ego según los seguidores que tienes en TW o los amigos que acumulas en FB … que soledad… TAI
Me gustaMe gusta
gena,
gracias por comentar. me sabe mal que no te alivie … y también me alegra 😉
como tu decías quien sabe cuando habrá otra y lo de las teclas tiranas … son parte del proceso de aprendizaje, pero sabes que también quiero salir y hacíamos planes el otro día de excursiones y una mejor organización que nos permita disfrutar de ese mundo «real» que nos rodea
en fin … veremos donde vamos a parar 😉
TAT, gena
Me gustaMe gusta
Los tiempos cambian.
Pero el Tao permanece.
Suerte.
Me gustaMe gusta
Gracias :-))
Me gustaMe gusta
¡Hasta la próximac!
Me gustaMe gusta