Una apreciación subjetiva y carente de fundamento científico … pero es lo que siento. Creo que en los dos años que llevo utilizando pantallas glossy en mis Mac ha bajado mucho también la calidad de mi visión ¿puede que la pantalla glossy agote más rápido la vista que la mate?
Como digo, no soy oftalmólogo ni experto en óptica y ha coincidido el uso de las pantallas brillo con cumplir 40 años, ya voy para 43, por lo que la merma de vista por vista cansada podría venir simplemente por edad. Pero creo que no es así, me doy cueta de que en bastantes sitios, salvo entornos de trabajo muy «zulo» en los que he estado, me paso el día corrigiendo la distancia del ordenador a mis ojos, modificando el ángulo de apertura de la pantalla y por si fuera poco, si tengo una ventana a la espalda forzándome a encontrar una posición en la que el brillo de la pantalla no suba y baje de manera constante según el balanceo de mi cabeza… eso cuando además no salta la retroiluminación.
Se lo comento a mi mujer y me dice que mucha gente se queja por ahí, en foros diversos de esa sensación. ¿Qué opináis? Es la edad, el brillo de la pantalla, el ambiente de trabajo, la variación del brillo en función de la luz que incide en el sensor «ambient light» … o, lo más seguro, una mezcla de todo.
¿Va a ser verdad que a los creadores de tendencias les interesa mover el mercado porque sí, sin testeo suficiente que acredite el impacto de una novedad sobre la salud de los usuarios? ¿Tan importante era tatar de mejorar la visión en exterior si a pleno sol tampoco se ve tan bien? Si lo normal es que trabajes en una mesa y silla, de manera ergonómica, y que las teles sean para ver la tele y no que el ordenador sea para todo … ¿qué opináis?
No he tenido esa sensación y trabajo de 8 a 10 horas diarias frente a una pantalla glossy. Lo que he detectado, es que debe estar con una cierta inclinación permanente, sin brillo al frente. Eso sí, reduzco la intensidad de la luz de la pantalla al mínimo. Yo también creo que es la edad y una combinación de otros factores que mencionas. Haced un chequeo médico, por si las dudas.
Me gustaMe gusta
Las pantallas Glossy son un mal a erradicar, el problema no es tanto que las empresas nos quieran vender pantallas Glossys, s no que los usuarios prefieren las pantallas glossy simplemente por que no conocen las ventajas de las pantallas mate a la hora de hacer una compra.
Nada más hay que ver que bonitas se ven puestecitas en los supermercados reflejando todos los brillos de la iluminación artificial, a la gente le llaman muchísimo mas la atención que las pantallas mate, y como en los supermercados solo las probaran 5 minutos no se darán cuenta de las desventajas que trae y terminan comprando pantallas glossy sin siquiera mirar las mates por que son feas.
Las pantallas glossy son tan útiles como los diamantes y el oro, osea nada pero la gente las compra solo por que brillan, si, me atrevería a decir que ni se fijan si son bonitas,sino solamente en lo mucho que brillen.
Me gustaMe gusta
Yo tengo 44 años, pero pienso que es muy posible que al margen de la edad, sea como dices. Tengo un iMac desde hace un año: era sentarme delante y sentir que me dolía la cabeza y los ojos a los 20 minutos. Sin embargo, durante todo el día, trabajaba con monitores mate y sin problemas.
Los problemas con mi iMac eran dos: uno los reflejos, que solucioné quitándole el embellecedor de cristal con una ventosa (se puede quitar y poner fácilmente). Otro, el brillo excesivo, que no ha habido forma de solucionar y que me ciega literalmente. Hay programas como DarkAdapter, o shades, pero el brillo es «raro», como con exceso de azules.
Pienso que sí es posible que importe un bledo si el glossy y el brillo excesivo cascan la vista o no. A mí también me parece haber perdido un poquito de vista desde que lo tengo. De hecho, estoy planteándome cambiármelo por un Macbook Pro con pantalla mate. Y también pienso que la mayoría somos como las urracas, vamos a lo que reluce, hasta que nos encontramos con problemas después.
Me gustaMe gusta