Etiquetas

, ,

Leo en Mac Research la recomendación de echar una ojeada a las entradas de Tom Elliott sobre configurar Xgrid. Me recuerda ésto que la gran desconocida que, aún hoy, es Apple ofrece Xgrid en su sistema servidor. Y no es culpa de Apple que cuenta muchas cosas en su web … sino de la falta de tiempo (o interés) de las personas susceptibles de estar interesadas. Así que me viene al pelo la noticia para recordar esta funcionalidad someramente.

Xgrid es el «desarrollo de Apple» para ofrecer computación distribuida en Mac OS X Server. En definitiva, si vais a las preferencias del sistema, compartir, veréis que hay un «Compartir Xgrid». Si vuestro equipo está en una red de ordenadores a las ordenes de un servidor que tiene configurado el envío de tareas mediante Xgrid y lo activáis, ofrecéis vuestro equipo para realizar tareas que le pueda enviar dicho servidor de manera distribuida (es decir, envía a todos los equipos de la red que quieran participar tareas distribuidas y gestionadas por Xgrid, como fórmula de supercomputación y clusterización).

De la web de Apple: «La tecnología Xgrid de Apple hace sencillo activar un determinado grupo de ordenadores Mac en un superordenador de bajo coste. Aprovechando la potencia de Mac OS X Server, Xgrid es una plataforma ideal de computación distribuida para investigadores, colaboradores y desarrolladores de aplicaciones.»

El proyecto SETI del que casi todos hemos oído hablar, puesto en tu organización, por decirlo de otra forma.