Un clasiquísimo más de moda que nunca, lo que hace un nuevo concepto como el podcast, es pretender grabar un vídeo de lo que sucede en el monitor de tu ordenador, explicarlo con voz y tienes una explicación cojonuda en poco tiempo. Mejor que texto y pantallazos es…
De nuevo Javier se preguntaba al respecto (menuda semana más inquieta)… y encontraba respuestas, vaya si lo hacía. Como no veo que publique en su blog este gran trabajo, aquí os dejo su comparativa de programas para “screencast” (grabar lo que pasa en tu pantalla o monitor, pantallazos en movimiento…):
“Hola,
Llevo un par de días mirando herramientas para hacer screencasts. Mi intención es comprar una que no sea demasiado cara pero que me deje hacer lo que yo quiero.
Estas son las alternativas que he estado mirando:
* Screencast-o-matic: Ya la comenté hace unos días. Es útil para hacer una cosa rápida y es gratis. Tiene bastantes limitaciones respecto a la calidad de la captura y tiene el inconveniente adicional de que dependes de la red. Hoy, por ejemplo, he querido probarla grabando sonido y no lo he podido hacer porque no he logrado que se descargase el applet java.
* iShowU: Su gran ventaja es la rapidez. Su principal inconveniente es el precio, si quieres que se muestren las pulsaciones de teclado en la pantalla y bajo consumo de CPU cuesta 60 USD. Si no, la versión “normal” son 30 USD. Permite añadir como PiP la captura de la iSight para que se te vea realizando la explicación. No me acaba de gustar que no te puedes ver mientras realizas la grabación.
* Screenium: Otra opción parecida a la anterior. También cuesta 29 USD y permite capturar vídeo de la iSight de manera simultánea. Tampoco muestra las pulsaciones del teclado, lo que es un inconveniente si utilizas algún atajo que quieras enseñar.
* Screenflick: Esta es un poco más baratas que las anteriores, tan solo 25 USD. A diferencia de las anteriores no permite grabar de la iSight pero sí muestra las pulsaciones del teclado. El principal inconveniente es que no es demasiado rápida cuando realiza la exportación del screencast. El problema de que no me grabe mientras hago el screencast lo he resuelto utilizando PiP (gratuito), que muestra como PiP la imagen del iSight. El problema de esta solución es que tengo problemas de sincronización de audio y vídeo.
Una vez realizado el screencast se puede acabar de pulir utilizando iMovie. Se puede añadir una pantalla de presentación, transiciones, ampliaciones, etc. de una manera muy sencilla.
La pregunta del millón es: ¿Cuál comprar? De las opciones propuestas la mejor es iShowU Pro (el caro), pero tiene el inconveniente del
precio. Aunque si es por pagar la opción que parece impresionante es Screenflow pero cuesta 99 USD y ya ni la he considerado.
En la zona de los 25-30 USD hay tres buenas opciones. Realmente se hace muy complicado el decidir. Screenflick tiene la ventaja de ser un
poco más barata. Entre Screenium y iShowU, el segundo tiene la ventaja de ser un producto que lleva más tiempo en el mercado.
¿Utilizáis alguno de estos u otro que no haya comentado? ¿Podéis decirme alguna cosa, a favor o en contra, que pueda ayudarme en mi
decisión de compra?”
El solo se respondía:
“Hola,
Me contesto a mí mismo porque hace un rato he encontrado un programa que muestra las pulsaciones en pantalla. Se puede usar para
complementar a iShowU, por ejemplo. El programa es KeyReveal y es gratuito.”
No obtuvo un gran feedback, pero el master lo había hecho él… 😉 Tan sólo se dejó una aplicación, un clásico, por ser precisamente eso. Se lo apuntaba Artemio:
“Hola, Javier.
Muy interesante la recopilación que has hecho (incluidos los programitas auxiliares) pero, curiosamente, no has mencionado un clásico del Mac: Snapz Pro
No es barato, 69 euros, pero tiene opciones interesantes.
Saludos.”
Bueno, ahí queda el estudio para vuestros ojos.
Bien … Javier nos decía unos días después:
“Hace un par de días os enviaba un mensaje (o dos, ahora no recuerdo) sobre herramientas para hacer screencasts. Entre ellas nombraba a KeyReveal. Tras probarlo un poco me di cuenta de que tenía problemas con los teclados de aquí. Me puse en contacto con el autor del
programa y me dijo que el problema no tenía fácil solución ya que el culpable es un antiguo bug del RealBasic.
La alternativa “inestable” es utilizar KeyCastr, que tiene el inconveniente de ser para locos. En mi caso funciona a veces. De hecho el autor de KeyReveal hizo su programa porque KeyCastr no le gustaba.”
Silta, ¿puedes añadir esto a la entrada de tu blog? He querido ponerlo como comentario pero he visto que los comentarios estaban cerrrados.
Y, sí, planeaba hacer un post para mi blog pero no he encontrado un rato libre. Ahora me he ahorrado el trabajo 🙂
Por cierto otra herramienta complementaria es Backdrop, que te permite ocultar el escritorio.
Javier”
Así que hago caso a Javier y le agradezco nuevamente el esfuerzo. :))
14/04/09: Debo añadir a las recomendaciones ScreenCastle, del que tengo noticias vía MicroSiervos.
01/06/09: El sin par Proteo me facilita este interesante enlace con 10 aplicaciones gratuitas para screencast (aunque alguno de ellos no parece estar para Mac).
Falta ScreenFlow, que es el mas completo de todos y el que usamos en faq-mac para los videotutoriales. Casi parece una aplicación de Apple.
Me gustaMe gusta
Ehh! Que está citado:
La pregunta del millón es: ¿Cuál comprar? De las opciones propuestas la mejor es iShowU Pro (el caro), pero tiene el inconveniente del precio. Aunque si es por pagar la opción que parece impresionante es Screenflow pero cuesta 99 USD y ya ni la he considerado.
Pues eso citado estaba, y en la Macworld de marzo lo ponían de maravilla… 😉
Me gustaMe gusta