Etiquetas

,

En la fuente de consultas interminables que son las listas han surgido recientemente algunas preguntas que han traído respuestas muy interesantes.

 En el GUM Mac Valencia, Prometeo quería compartir entre varios usuarios de «un grupo» el AddressBook. Una de las propuestas era matar moscas a cañonazos con Mac OS X Server, otra sin coste es pelearte con un servidor linux y un servidor LDAP gratuito que los hay … pero una mucho más razonable, aunque de pago, es la que proponía Hiroshi (otrora autor de El Melón de Irimi): utilizar Address Book Server. Necesita cierto nivel técnico para que te entiendas con un server (Mac  OS X, Windows o Linux) y un pequeño desembolso más que asumible para pequeños grupos de trabajo… y te ofrece interactuar desde los programas que ya conoces de Apple: iCal y Agenda. A Prometeo fue la idea que más le gustó de las propuestas.

 

Por otra parte, en la Lista de Soluciones Planeta Mac LSPM, Víctor Font preguntaba por cómo instalar una misma configuración en diferentes ordenadores (15), sin tener que hacerlo uno a uno, ya que un amigo tenía que hacerlo porque en su empresa «se pasaban a Mac». De nuevo surgía un Mac OS X Server como respuesta inicial, pero rápidamente surgían otras soluciones, manuales como la de Fran Iglesias:

«Preparas una máquina con todo: aplicaciones, configuraciones, cuentas y todo eso. Como paso final, pasar limpiezas de permisos, borrado de papeleras, etc. Hay algo de interacción, aunque no demasiada.

Con cables Firewire conectas equipo nuevo a un equipo instalado, lo enciendes, sigues los dos o tres pasos del instalador y luego transfieres desde un equipo. Luego ponerlos a actualizar. Yo usé tres firewire, pero cuantos más, más rápido.
A mí me llevó unas 6 horas (en ratos sueltos), sacar los 14 equipos a clonar de las cajas, enchufarlos y tenerlos listos, y al día.
Eso sí, luego para administrar en masa no hay nada como el Apple Remote Desktop. Absolutamente recomendable.»

Jesús Angel Hernández sugería, efectivamente, utilizar Apple Remote desktop:

«si no quieres tener un servidor el Apple Remote Desktop te permite instalar aplicaciones en remoto a otros equipos, e incluso crear paquetes de instalación»

Y, por último, Fernando García llegaba con LA solución: Deploy Studio, una herramienta diseñada para gestionar sin problemas grandes instalaciones de estaciones de trabajo, servidores y nodos de cluster.

Lo que más me fastidia, es que yo mismo me referí a esta herramienta en septiembre de 2007 … Me da mucha rabia fallar. Tengo que reorganizar mis favoritos y hacer más trabajo de este tipo. Podría ayudar mejor.